La reforma a la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión podría causar “una restricción extrema a la libertad de expresión en Internet”, advirtió la Red en Defensa de los Derechos Digitales.
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La iniciativa de reforma a la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y aprobada por la mayoría de Morena en el Senado en “fast track”, contiene resoluciones que podrían causar “una restricción extrema a la libertad de expresión en Internet”, advirtió hoy la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D).
En un comunicado, la organización denunció la facultad que Sheinbaum pretende dar a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones para bloquear plataformas digitales a petición de autoridades “en casos de incumplimiento de disposiciones u obligaciones previstas en las respectivas normativas que les sean aplicables”, sin que el texto mencione la necesidad de contar con órdenes judiciales.
“El bloqueo de plataformas digitales enteras constituye una medida extrema, semejante al cierre de una estación de radio y televisión, que no puede justificarse frente a la prohibición de censura previa que establece la Constitución y la Convención Americana sobre Derechos Humanos”, alertó la organización.
R3D señaló dos planteamientos del texto que, en su opinión, representan retrocesos para la libertad de expresión, pues concentran nuevos poderes en la agencia dirigida por José Antonio Peña Merino, uno de los hombres de todas las confianzas de Sheinbaum, entre otros la responsabilidad de crear un registro de usuarios del servicio móvil.
La organización, que ha investigado el uso ilegal de sistemas de espionaje digital como Pegasus, también advirtió que la iniciativa de reforma autoriza a las instancias de seguridad federales a comprar tecnologías que permitan bloquear señales de telefonía e Internet “en cumplimiento de sus atribuciones”, sin explicar con claridad en qué situaciones podrían utilizarlas.
Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum sugirió modificar la redacción en su propia ley en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, las comisiones unidas del Senado aprobaron en ‘fast track’ y sin ningún cambio el dictamen con el que se abre la puerta al bloqueo de plataformas digitales y la prohibición de difundir propaganda extranjera.
La reunión de las tres comisiones duró dos horas y media para cerrar con 29 votos a favor y 9 en contra de los integrantes de las Comisiones unidas de Radio, Televisión y Cinematografía; Comunicaciones y Transportes, y de Estudios Legislativos.
En medio de reclamos de censura por parte de la oposición, la coalición Morena, Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Partido del Trabajo (PT) se impuso para aprobar la nueva Ley en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión.