El presidente del Senado instó se trata de “una sesión solemne” por lo que no habrá cuestionamientos, ni debate

El pleno del Senado inició, con la ausencia de la oposición, la sesión donde por medio del método de tómbola se insaculará a los 1,239 aspirantes a candidatos a jueces, magistrados y ministros por parte del Poder Judicial.

En el salón de plenos ya se encuentra listas las dos tómbolas con los nombres de los aspirantes a juzgadores inscritos ante el Comité de Evaluación del Poder Judicial, con el objetivo de seleccionar a quienes serán candidatos a la elección que se celebrará el 1 de junio.

Dicha insaculación corresponde exclusivamente a los aspirantes registrados ante el Comité de Evaluación del Poder Judicial.

El presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, dijo que se trata de “una sesión solemne” por lo que no habrá cuestionamientos, ni debate durante este proceso legislativo.

Se estima que la insaculación tenga una duración aproximada de seis horas y el proceso será ininterrumpido.

«Producto de juicios en protección a los derechos ciudadanos que diversas personas que quieren participar como candidatas a esta elección a realizarse el 1 de junio de 2025, el Tribunal Electoral les dio la razón y 183 personas se han integrado a este padrón, que por cierto es público ya en los espacios institucionales de la Cámara de Senadores. Y finalmente, 10 personas que el propio Tribunal Electoral les dio la razón, pero no emitió la sentencia correspondiente, y nos pidió a la Mesa Directiva que determináramos. Y la Mesa Directiva en el más amplia protección de los derechos político-electorales de las ciudadanas que están participando en este proceso, ha decidido su integración al padrón final, que da un total de mil 239 personas».

“Es una sesión solemne. No puede haber expresiones. Cada quien sacará sus conclusiones [de resultados]. No haremos ningún juicio”, declaró el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, luego de que ayer el Tribunal Electoral prohibiera al Senado pronunciarse sobre la idoneidad de las y los candidatos.